LAUTARO DORES www.lautarodores.com

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Obra: Unión Nacional de Lautaro Dores



Se conmemora el día 18 de noviembre de 1972, el 40 aniversario del encuentro que protagonizarán Juan Domingo Perón y Ricardo Balbín.



El hecho histórico, tuvo fundamental relevancia, al constituir en si mismo una posibilidad cierta para que los argentinos luego de muchos años de enfrentamientos, comenzarán a transitar por un sendero de dialogo y pacificación, poniendo fin de esta manera, a muchas décadas de enfrentamientos, los cuales, solo trajeron como consecuencia haber vivido en una etapa de nuestra historia, signada por avances y retrocesos que perjudicaron a nuestro país y por ende, al conjunto de nuestros compatriotas.



Esta fue la resultante de no haberse podido durante muchos años, delinear una política que permitiera encontrar los denominadores comunes, propios de una democracia plena, con el propósito de sentar definitivamente las bases democráticas para nuestra Nación.



Ricardo Balbín y Juan Domingo Perón, han sido dos protagonistas excluyentes de la historia Argentina del siglo XX. Cabe recordar, que la relación entre ambos dirigentes políticos transitó casi siempre por el camino del enfrentamiento y la crispación, donde lamentablemente quien perdió fue nuestro país, al no poderse conjugar acuerdos de gobernabilidad y convivencia política, postergando de esta manera, la posibilidad de lograr consolidar una democracia plena durante muchos años.



Será en el marco del retorno a la democracia en la década del 70, cuando en la madurez de la vida política de ambos líderes, que tuvieron lugar los primeros encuentros entre Perón y Balbín, con el firme propósito de aportar sus esfuerzos militantes, para que nuestro país en adelante, pueda vivir en un marco de convivencia democrática y plena armonía. En este sentido, los radicales siempre destacamos al último Balbín, el que perdurará en el imaginario de los argentinos, aquel, que despojándose de sus viejas luchas, diera los pasos necesarios para la consolidación de la democracia y las instituciones republicanas de nuestro país, sabiendo que tenía mucho para perder desde el punto de vista electoral, pero como é decía: “ ganaba el país” para agregar a continuación “ cuando los políticos se amigan en el escenario nacional, ese gesto político repercute en el pueblo, el cual generosamente extiende la mano, para iniciar un nuevo camino de tolerancia y paz”.



Un ejemplo de los antes dicho es la constitución de "La Hora del Pueblo”, que significó una posibilidad para que los partidos políticos argentinos, puedan dialogar y acordar políticas y estrategias comunes que fortalezcan el sistema democrático. En tal sentido, bajo el sistema republicano que fuera recuperado en 1973, se comenzaron a delinear los presupuestos mínimos de respeto entre las mayorías y las minorías en la Argentina. En este sentido, con el "Abrazo Balbín - Perón", la ciudadanía se reencontraba, no viendo ya al otro partido, como un enemigo, sino como un adversario circunstancial en la competencia electoral democrática.



Con el propósito de testimoniar la predica constante por la unión nacional, luego de aquel encuentro del cual en estos días se cumplen 40 años, debemos destacar el discurso que pronunciara Ricardo Balbín el día 1 de julio de 1974, cuando falleciera el Presidente Juan D Perón, en el cual, se aprecia el cambio de clima político existente entre los dos grandes partidos de la Argentina, que en ese momento y en su conjunto, representaban a más del 90% de los ciudadanos.



Una nueva democracia se instaurará definitivamente en el año 1983 en la Argentina, de la cual todos los ciudadanos esperan que sea el sistema que ponga fin a los problemas estructurales de nuestro país y se inicie un camino de progreso, respeto y paz, pero para que ello sea posible, se deberán tener en cuenta todas las ideas, y la búsqueda de consensos, a partir de un dialogo fluido y de respeto entre todos los actores y partidos políticos argentinos. En este sentido, entendemos que el camino que nos señalaron Balbín y Perón hace 40 años, constituye un ejemplo claro de cómo se puede hacer política en beneficio del país, dejando de lado los protagonismos personales y partidarios. Esperamos que este nuevo aniversario del encuentro histórico de dos políticos anteriormente enfrentados, sea tenido en cuenta para la construcción de un nuevo accionar político, basado en el diálogo, el pluralismo y la alternancia, y que el mismo, involucre a todos los hombres y partidos en nuestra Argentina del siglo XXI.



Por lo antes dicho, el mejor homenaje que se le puede realizar a ambos líderes políticos, será trabajar con compromiso patriótico para lograr cristalizar de cara al futuro, una democracia, que garantice la vigencia plena de todos los derechos de los ciudadanos, la libertad, la transparencia en el manejo de los asuntos públicos y privados, el trabajo y la educación como motor del progreso, constituyendo estos, sus valores más preciados, para beneficio de nuestra Patria y de las futuras generaciones de argentinos.



miércoles, 29 de octubre de 2014

Antonio Pujía en el marco de los premios Podesta - autor de la Estatuilla


Foto: OSKY - Antonio Pujía y Lautaro Dores.

Nace el 11 de Junio de 1929 en un pueblo del sur de Italia llamado Polia. Sus padres son: Vittorio Pujia y Maria Vallone. Ya en su infancia denota su interés por las formas modelando sus propios juguetes con arcilla que obtenía de las orillas de un arroyo.
En Mayo de 1937 emigra con su su madre y su hermana mayor Carmela hacia la Argentina donde los esperaba Vittorio que había viajado cuando Antonio tenia dos años. Llega a Buenos Aires y comienza sus estudios primarios con cierta dificultad puesto padecía de miopía y nadie se había percatado, su maestro de cuarto grado lo observa y le recomienda a su madre que lo lleve al oculista, usa lentes desde entonces.
También durante su primer grado superior, y por su dificultad con el idioma, comienza a dibujar elementos de la realidad que le llaman poderosamente la atención por la novedad que significaban para el; dibuja un diariero y su maestra lo muestra por toda la escuela llenándolo de orgullo.
Al momento de egresar, su maestro orienta a los alumnos en sus futuros estudios secundarios y le dice que el debería seguir Bellas Artes. Antonio, fascinado por el atrayente nombre de la carrera, le comunica su deseo a sus padres recibiendo una rotunda negativa por parte de su padre que imaginaba mas conveniente para el una carrera de contador. Con la complicidad de su madre consigue anotarse en el examen de ingreso de la Escuela Manuel Belgrano. Ya en el examen se siente un tanto intimidado por que descubre que sus futuros compañeros se han preparado y el no, de todos modos logra aprobar y cursa regularmente la escuela haciéndose notar cada vez mas por sus dotes artísticas y por su gran aplicación al estudio. Durante este período trabaja duramente para costearse los estudios eligiendo siempre trabajos que le permiten agregar conocimientos y practica de taller, relacionado con los materiales usados en la escultura, por ejemplo moldería en yeso, realización de taseles, etc. Así obtiene el titulo de Profesor Nacional de Dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y el de Profesor de Escultura en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Carcova. Este periodo de estudios abarca desde 1943 hasta 1954 y tiene como profesores a artistas de la talla de Troiano Troiani, Alfredo Bigatti, Alberto Lagos y José Fioravanti, con los cuales también trabaja como ayudante en sus talleres, también trabaja como ayudante en el taller de Rogelio Yrurtia.
Tiempo después, y a modo de sentido homenaje, bautiza con sus nombres los patios de su propia escuela-taller. Se dedica con creciente intensidad a la creación y a la docencia ejerciendo la titularidad de las cátedras de Escultura en las escuelas Pueyrredón y Belgrano y también enseña en su escuela -taller entre 1970 y 1975.
En 1956 el entonces Director Técnico del Teatro Colón, Hector Basaldua, decide dotar al Teatro de un taller de escultura escenográfica para lo cual organiza un concurso, el cual es ganado por Antonio Pujia; quien se desempeña como jefe del mismo hasta 1970. De este periodo proviene su fascinación por la música y la danza, dos de sus temas predilectos. Asiste regularmente a las clases de los bailarines y se dedica a tomar infinidad de apuntes en carbonilla sobre papel. Así, forja una intensa amistad con José Neglia y Norma Fontela, primeras figuras del Ballet estable del Teatro y tantos otros bailarines del cuerpo de baile. En 1966 realiza el retrato de Norma Fontela que hoy se exhibe en el foyer del teatro.
En 1959 Gana su primer premio de importancia: el Gran Premio del Salón Municipal Manuel Belgrano. Esta distinción lo empuja a profundizar su compromiso con el arte. Esto iniciaría una seguidilla de premios crecientes en importancia y ganados a una edad poco usual, puesto que los mismos se daban, por lo general a artistas de mayor edad y trayectoria. En 1960 gana el Gran Premio de honor del Salón Nacional de Artes Plásticas a la edad de 30 años.
En 1961 gana la Bienal Alberto Lagos y en 1964 el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes "Augusto Palanza", completando de este modo la posesión de los premios mas importantes del país. Estas destacadas distinciones confirman la elección de Pujia y lo comprometen cada vez mas profundamente en su compromiso con el arte.
En 1965, motivado por esta secuencia de premios, decide realizar su primer muestra individual en la histórica galería Witcomb, una de las primeras galerías de Bs.As. la cual había albergado muestras de los mas importantes artistas del país y del extranjero. Esta muestra marca un hito en su carrera, pues, además de ser un veredero suceso de publico y ventas, fue una muestra donde expuso una gran cantidad de obras fundidas en bronce, cosa que hasta entonces no había podido hacer. Por otro lado, la apuesta fue grande, la muestra fue costeada integramente con sus ahorros; tónica esta, que continuara durante toda su vida como única forma de mantener independencia e integridad con respecto a lo que desea expresar.
Ya completamente definido y animado por el gran éxito de su primer muestra individual se embarca en una producción ininterrumpida (sin dejar su tarea docente ni el taller del Colón) que desemboca en su segundo gran éxito: Biafra. En el año 1970 y profundamente dolorido por el notable impacto que le producen las imágenes de la prensa sobre la desvastación de un nuevo país en el continente Africano, produce lo que seria su primer gran compromiso social. La exposición descarnada de la destrucción del hombre por el hombre. Esta exposición, inaugurada el 23/7/71 en la Galería Esmeralda provoca los mas grandes elogios por parte de la prensa especializada y del publico asistente.
Años después, en el 2000, las mismas esculturas expuestas en el Museo E. Sivori, provocarian sensaciones análogas a aquella época. Es tan grande la importancia que Pujia confiere a esta serie de esculturas que, aún en día, la serie completa y original es parte de su colección privada. En situación análoga a esta se encuentra su famosa serie Martín Fierro producto de los años 72/73 en los cuales vuelve a reflejar la miseria de la destrucción junto a su pasión por la tierra que lo recibió y albergo la Argentina. En la exposición del 75 en el prestigioso Hall del Teatro Municipal Gral. San Martín, el publico se encontró con una de las mas intensas series de esculturas que se hubiesen visto hasta entonces. El suceso es de tal magnitud, que Pujia decide incorporar la muestra, integra, a su colección.
El profundo sufrimiento que le provoca la producción de estas dos series, lo moviliza hacia el otro extremo de su rica personalidad; así es que, en 1977 en la Galería Imagen, expone una recordada serie de esculturas que se alejan sensiblemente de la temática dominate de aquellos años. Mujeres desnudas, parejas de amantes, erotismo, plantas, la serenidad, se expresan en obras como "Adagio" (retrato de su mujer embarazada) o "Amarnos con pasión" ponen en relieve la preocupación del artista en mostrar, con la misma intensidad y pasión, las diferentes posibilidades que anidan en el seno de los seres humanos; el amor y el odio, la construcción y la destrucción, la apatía y la pasión; Tanathos y Eros en eterna lucha.
En el año l976 y aproximadamente durante un año, vive y trabaja en España, en el Escorial, y durante ese periodo y ya de regreso en Bs.As hasta el 79 elabora la temática relativa a los años de plomo con la dictadura impuesta en Argentina. Una pieza de tamaño natural, "Libertad Amordazada" y la serie de esculturas mutables, que también dan cuenta de lo que es encarcelado, por ejemplo "El espejo del alma", mas otras donde la expresión esta puesta en lo que es encerrado, lo que permanece oculto detrás de las cubiertas siniestras que oprimen. En l98O se conmemora la 2da. Fundación de Buenos Aires y se le encarga la creación de una medalla conmemorativa, que se acuña en Italia, y se regalan 250.000 como insert con la Revista "Siete Días". Hasta el 82 se extiende el periodo de piezas con la temática de la dictadura, y con el viaje del 83 comienza a producirse un acercamiento a la obra de Amedeo Modigliani, teniendo como punto de partida el oleo "Le grand nu". Esta serie es un homenaje al pintor,a la belleza, a la serenidad, como contrapartida de la serie anterior. A continuación de esta serie, y luego de este viaje, surge la certeza de que sus raíces están definitivamente en este país en el cual habita, vive, trabaja y ama, desde que llego a los 8 años. En algún momento, la fantasía era pertenecer a ambos, y repartir la vida entre Italia y Argentina, pero redescubre su ciudad, donde esta su familia, su taller, sus alumnos, sus amigos, y esto se traduce en otra serie temática: "Canto de amor a Buenos Aires". Forma parte de este homenaje el acuñado de una serie de medallas con temas y poemas acerca de la Ciudad, que acompañan la edición de un libro. También en ese año, con el advenimiento de la democracia, crea por encargo, una medalla conmemorativa de la asunción a la Presidencia del Dr. Alfonsín.
Hace una importante ampliación a su taller consiguiendo un espacio y luminosidad muy importantes y su sentimiento se vuelca a desarrollar la parte mas bella de la vida: las parejas que se aman, este momento coincide con la etapa en que sus hijos están en pareja, y son el testimonio de la eterna continuidad de la vida siendo, ocasionalmente, modelos para sus obras. Realiza la exposición titulada"En-amor -a dos", que muestra esta serie. A continuación, y con esa misma dirección aparecen las familias, que incluyen los nietos del artista, y forman el núcleo de las familias felices. Posteriormente la debacle económica en que se sumerge el país opone a estas familias las que quedan marginadas de toda inserción social por la desocupación y la indiferencia social. Esta serie la realiza a partir del cuadro de Ernesto de la Cárcova "Sin pan y sin trabajo"; el material que emplea para expresarse, es la cera directa pigmentada. Luego de un tiempo retoma la temática de las parejas y las familias combinando diversos materiales, madera, o mármol con bronce.
Luego de las dos muestras del año 2.000 (Museo Eduardo Sivori y Galería Principium) Pujia decide homenajear (durante el 2003) al Maestro Rogelio Yrurtia del cual fuera ayudante en su juventud y de quien conserva valiosas vivencias y un gran agradecimiento por su ejemplo como creador y pedagogo. Reune entonces parte de sus obras que abarcan el periodo desde l96O hasta 2000, realizando esta muestra en la Casa Museo Rogelio Irurtia que el Maestro donara, con la totalidad de su obra y sus pertenencias, al país. A partir de mediados de 2004 suspende cursos y su participación en Muestras Colectivas o Ferias de Arte, para comenzar un HOMENAJE A LA MUJER al cual dedica todo su tiempo creativo. Dibuja con modelo vivo en su taller, y a partir de esa idea y un numero importante de bocetos, va definiendo y construyendo una serie de piezas ensamblando, bronce fundido a la cera perdida, mármol de carrara, mármol belga, ébano con diversos baños de plata y oro.
Hasta el momento, continua esa misma serie

martes, 28 de octubre de 2014

Premios Podesta 2014



La Asociación Argentina de Actores y el Honorable Senado de la Nación entregarán los Premios Podestá 2014 a la Trayectoria Honorable, que cada año reconocen la labor profesional de nuestros actores. La ceremonia se realizará el lunes 27 de octubre en el Salón Azul del Congreso de la Nación. 


El premio tiene un valor especial, ya que no se basa en la competencia, sino en el reconocimiento directo a la obra de los artistas que en su carrera han realizado un importante aporte a la cultura y al espectáculo.
La ceremonia será conducida por Silvina Bosco, acompañada por la actriz Noralih Gago interpretando a su divertido personaje Concha del Río. La dirección artística del evento estará a cargo de Juan Parodi, reciente ganador del Premio ACE a Mejor Dirección de Teatro Alternativo.
En esta edición, recibirán el galardón a la Trayectoria Honorable: Miguel Ángel Solá, Chunchuna Villafañe, Eleonora Wexler, Osmar Nuñez, Luis Luque, Susana Freyre, Marcos Woinski,  Jorge Suárez , Liliana Motto (Luján, Pcia. de Bs. As.) y Oscar Cisterna (Zona Norte del Gran Buenos Aires).



En la ceremonia también se entregarán las tradicionales medallas a los compañeros que cumplen 50 años de afiliados a la Asociación Argentina de Actores: Federico Luppi, Mercedes Carreras, Adriana Aizemberg, Nora Cárpena, Eduardo Baldani, Lía Jelín, Tina Serrano, Norma Agüero, Hugo Álvarez, Virginia Ameztoy, Fina Bergami, Carlos Alberto Álvarez, Víctor Bruno, Elena Cánepa, Rodolfo Caraballo, Héctor Da Rosa, Omar Fanucchi, Cecilia Gispert, Alberto Mazzini, Oscar Seoane, Osvaldo Tesser y Andrés Turnes.
Como en cada ceremonia de los Podestá, la Asociación Argentina de Actores entregará menciones especiales a las personas y organizaciones que aportan su trabajo para el fortalecimiento de la democracia y de la cultura nacional. Serán distinguidos este año el Taller de Investigaciones Teatrales (TIT), el Grupo Libertablas y los Payamédicos.


Habrá reconocimientos especiales para las cuatro delegaciones de la Asociación Argentina de Actores que se inauguraron recientemente - Santa Fe, Misiones,  Zona Oeste y Zona Norte del Gran Buenos Aires -, que con su trabajo amplían la representatividad a nivel federal, extendiendo la defensa de los derechos laborales.
En un apartado especial de la ceremonia, se realizará un Homenaje a Eva Duarte. Por su carácter de actriz y afiliada a la Asociación Argentina de Actores se entregará una estatuilla del Premio Podestá para que pase a formar parte del patrimonio del Museo Evita.
Los Premios Podestá son entregados por el Honorable Senado de la Nación y la Asociación Argentina de Actores desde 1991, en reconocimiento a las figuras del quehacer cultural. Su nombre hace honor a la familia Podestá, quien fuera la precursora del teatro en Argentina, constituyendo el circo criollo y las primeras experiencias del teatro naturalista. La estatuilla que reciben los premiados a la Trayectoria Honorable es una obra de arte, creada y supervisada en forma individual por el escultor Antonio Pujía.





































Sergio Renán & Lautaro Dores.


Sergio Renán, nombre artístico de Samuel Kohan (Buenos Aires, 30 de enero de 1928), es un actor, director de cine, teatro y ópera ("regisseur") argentino.

Biografía

Su verdadero nombre es Samuel Kohan y es hijo de inmigrantes judíos asentados originariamente en las colonias agrícolas de la Provincia de Entre Ríos, de donde es oriundo. Es apasionado seguidor del equipo de fútbol Racing Club.
Como director de cine ha realizado nueve películas, entre las que se destaca La tregua (1974), la primera película argentina nominada para el Oscar a Mejor Película en Lengua extranjera. En 1981 recibió el Diploma de Honor en los Premios Konex, como director de cine. Como director de teatro se destacan sus puestas en escena de Las criadas de Jean Genet en 1970, Drácula de Bram Stoker en 1980, Madame Butterfly, Ha llegado un inspector de J. B. Priestley en 1998 y Un enemigo del pueblo de Henrik Ibsen (2007), entre otras.

Como actor realizó trabajos memorables, como en en la película El poder de las tinieblas (1979) de Mario Sabato, o en Los siete Locos (1973), interpretando el notable personaje de Roberto Arlt, el Rufián Melancólico. En televisión dirigió "Las grandes novelas" por Canal 7, teatralizando a grandes novelistas de la literatura universal, como Antón Chéjov, Honoré Balzac, Fiódor Dostoyevski, Charles Dickens, Gustave Flaubert, Wilkie Collins, Guy de Maupassant, León Tolstói, Émile Zola, Stendhal, Henry James y Oscar Wilde.

Como director de ópera ha presentado, entre otras, en el Teatro Colón de Buenos Aires, Manon, Rigoletto (1985), Otello (1987) y Cosi fan tutte (1990). Se desempeñó como director del Teatro Colón (1989-1996, y brevemente en 2000), y como director del Fondo Nacional de las Artes de la República Argentina. En 2000 dirigió en el Teatro Real de Madrid una innovadora puesta de la ópera Lady Macbeth de Mtsensk de Dimitri Shostakovich, con la dirección orquestal de Mstislav Rostropóvich.

Filmografía

Director

Guionista

Actor

Fuente: Wikipedia.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

"Aguayos porteños" nueva serie de Lautaro Dores & A.O. imagen y producción.

 
Un aguayo es una [prenda (vestido)|prenda]] rectangular usada en Argentina, Bolivia, Perú y norte de Chile como mochila, abrigo o adorno, particularmente por mujeres de ascendencia indígena. Es una tela a rayas de colores contrastantes. Aunque es originaria del altiplano, su uso se ha extendido a zonas bajas como Lima, Santa Cruz de la Sierra y Buenos Aires por la inmigración de habitantes del altiplano. Por lo general los aguayos son muy coloridos con franjas de colores que se alternan y con franjas con figuras simples.
 
 
 
En el idioma quechua que se habla en el lago Titicaca (Bolivia) la tela se llama awayo o lijilla.[
 
 


Para que una tela sea considerada un aguayo es fundamental la contraposición de matices entre una y otra raya, y la alternancia de distintos grosores. Estudios semánticos muy profundos, que implicaron la revisión de viejas fuentes históricas, como también la recolección de testimonios orales actuales entre los urus-chipayas y los aimaras del lago Titicaca, demostraron que esa situación de constraste óptico lo extrae el nativo de un pajarillo que habita la zona, que se llama allgamari, de definida coloración blanca y negra.



Las telas a rayas del tipo aguayo son aplicadas a distintas labores antiguas y actuales: uncus, talegas, costales, axsus (prendas femeninas que cubren la espalda), chuspas, etcétera. Cuando un sector de la tela permanece liso, se lo denomina “pampa” y las rayas pueden comprimirse hacia ambos extremos
Como queda establecido a partir de los colores del ave “allgamari”, un aguayo puede ser simplemente blanco y negro o de tonos naturales tenues.
El cambio de las costumbres llevó a teñir los aguayos de estridentes tintes, que son el placer de los nativos y también de los turistas y que sirven para destacarse en el paisaje terroso de Los Andes.




sábado, 13 de septiembre de 2014

NEO-ZEN una serie de Lautaro Dores

Sus inicios como performer
 
Con el tiempo Lautaro comenzó a sentir que a través del arte se podía expresar y criticar las injusticias sociales; tal es así que en 2004 integra un grupo de artistas de índole performático del Centro Cultural La Fábrica|IMPA realizando el "Ciclo abismal", donde participaron distintos grupos performáticos provenientes de varios lugares del mundo. IMPA es la primera fábrica recuperada, y desde 1998 es mantenida en funcionamiento por sus trabajadores, agrupados en cooperativa de trabajo, en continua producción. Los mismos fueron quienes impulsaron el concepto de Lucha, Trabajo y Cultura, modelo IMPA único en el mundo donde funciona un Centro Cultural, un Bachillerato Popular, la Universidad de los Trabajadores entre otros proyectos.
Luego, colabora con el Centro Cultural "Chilavert Recupera" de la Cooperativa Imprenta Chilavert, donde nace la idea de generar un espacio de producción cultural, que surge de la inquietud de recuperar la cultura auto-gestiva y devolver a la gente el apoyo recibido tras la toma de la imprenta, quienes además de trabajadores son productores de teatro, de artes visuales y al mismo tiempo trabajan en distintos momentos de la cultura autogestora.
Además, colabora con intervenciones performaticas culturales en el Hotel Bauen de Buenos Aires, en el Honorable Senado de la Nación, Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, participó de las Marathonicas de Mar del Plata y Rio Negro, e hizo pintura en vivo en La Trastienda.